Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2010

La dosis diaria que se recomienda de ácido fólico para todas las mujeres en edad de procrear es de 400 mcg, ó 0,4 mg. Si tomas ácido fólico durante al menos un mes e idealmente tres meses antes de concebir al bebé, reducirás el riesgo de que tenga defectos en el tubo neural (la parte de donde luego se forma la columna vertebral, los nervios, etcétera), como por ejemplo la espina bífida. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, al tomar ácido fólico estos defectos se reducen hasta en un 70 por ciento.
Durante el embarazo, la dosis recomendada aumenta de 600 a 800 mcg, o de 0,6 a 0,8 mg, dependiendo de las necesidades de cada mujer. Si en tu historial obstétrico ha habido antecedentes de bebés con defectos en el tubo neural, probablemente debes tomar 4.000 mcg (4 mg) de ácido fólico al día. Sin embargo, consulta con tu doctor acerca de la cantidad que necesitas antes y después de concebir.
El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble. Eso quiere decir que, si tomas más de lo que necesitas, tu cuerpo simplemente se deshará de ella. Pero hay que tener un poco de precaución porque tomar mucho ácido fólico puede resultar en  deficiencia de la vitamina B-12.  No olvidar que la mejor forma de ingerir acido fólico es mediante una dieta apropiada.

Read Full Post »

Hemos descubierto que existe una fuerte campaña mundial para la recuperación del ácido fólico en la nutrición moderna, decidimos investigar y encontramos que la información nos llevaba a la historia moderna de los procesos alimenticios y sus repercusiones sutiles en el cuerpo humano. A diferencia de otras vitaminas hidrosolubles, el ácido fólico se almacena en el hígado y no es necesario ingerirlo diariamente, sin embargo de su presencia en el cuerpo depende el futuro sano de los niños para personas en edad fertil.

Las causas de su carencia son la mala alimentación y un déficit de hidratación del folato génético que es asintomático hasta que la mujer se queda embarazada. Cuando esto ocurre, la falta de ácido fólico trae consecuencias en el desarrollo del feto, en posibles perdidas del embarazo y en mal formaciones del niño. Lo que ocurre es que este elemento, necesario en tan pocas cantidades es uno de los elementos que se ha perdido en la nutrición a través de procesos como la refinación de granos. Es una deficiencia moderna, y como personas actuales, tanto hombres como mujeres en edad fertil deben consumirlo para hacer de sus cuerpos fuentes de vida con más fuerza.

El ácido fólico es efectivo en el tratamiento de ciertas anemias. Se encuentra en las vísceras de animales, verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos y granos enteros, como las almendras y la levadura de cerveza. El ácido fólico se pierde en los alimentos conservados a temperatura ambiente y durante la cocción.

Estos son temas que rayan en lo personal, lo importante es estar al tanto de nuestros alimentos y poder escoger o complementar cuando fuera necesario. Como ven es fácil suplir faltas alimenticias como esta al incorporar mayor variedad a nuestras dietas, con ingredientes tan básicos como las almendras. En Perú lo han comenzado a agregar a los jugos envasados. En otross países se les está agregando (reforzamiento de ácido fólico) a los cereales envasados en caja para el desayuno.

Read Full Post »

El ácido fólico (Vitamina B9), también llamado folacina o folato, es una vitamina hidrosoluble del grupo B. El nombre » fólico» procede de la forma latina «folia » que significa hoja. La razón de este nombre se debe al hecho de que esta vitamina se descubrió por primera vez en los años 40 en las hojas de las espinacas. En realidad, deberíamos llamar ácido fólico a la forma producida por síntesis, mientras que la forma vitamínica que procede de los alimentos deberíamos llamarla folacina.

El ácido fólico es esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. A nivel celular su importancia radica en su papel en la síntesis del DNA (Ácido desoxirribonucleico o elemento de la célula que contiene y transmite los caracteres genéticos) y del RNA (necesario para la formación de las proteínas y otros procesos celulares). Así, para que las células se dupliquen de forma correcta necesitamos de la presencia de esta vitamina.

Espina bífidaEn el embarazo es esencial para la división celular necesaria para la producción de tejidos y de los órganos del embrión y del feto.

Las mujeres que consumen la cantidad recomendada de ácido fólico, antes del embarazo, y durante los primeros meses del embarazo, reducen el riesgo de tener un recién nacido prematuro, con bajo peso al nacer, o con defectos de nacimiento en el cerebro (anencefalia), en la columna vertebral (espina bífida), y en el labio y palato (labio leporino). Es importante tomar ácido fólico previamente al embarazo puesto que estos problemas se desarrollan muy tempranamente: tres a cuatro semanas después de la concepción.

El ácido fólico previene en un 78 % la espina bífida, una patología que afecta a multitud de órganos, que acarrea secuelas y que llega a ser muy incapacitante.

Read Full Post »

La cesárea es una intervención quirúrgica cuyo propósito es extraer artificialmente al feto a través de la vía abdominal, incidiendo en el útero.

Se ha escrito que esta operación se remonta a muchos siglos atrás. En Roma antigua era una obligación efectuarla en la mujer embarazada una vez muerta. Se ha dicho que Julio César nació a través de esa intervención, pero es un hecho difícil de aceptar, puesto que su madre vivió muchos años después de que él naciera.

La primera cesárea en el Perú fue realizada en la Maternidad de Lima por el Dr. Camilo Segura el año 1861, en una paciente fallecida durante el parto.

El 31 de Mayo de 1931 en la Maternidad de Lima el Dr. Alberto Barton practicó una cesárea obteniendo un recién nacido vivo. La madre falleció a las pocas horas.

En 1926 el Dr. Ricardo Palma realizó la primera cesárea en Chiclayo. Entre los años 1927 y 1936 el Dr. Manuel Jesús Castañeda efectuó la primera cesárea en Arequipa y en 1931 el Dr. Callo Zeballos hizo lo mismo en el Cuzco.

pag9.jpg (11682 bytes)

Dr. Víctor Bazul Fonseca

La primera cesárea segmentaria (técnica utilizada en la actualidad) en el Perú fue practicada en el Hospital Maternidad de Lima por el Dr. Víctor Bazul Fonseca en 1937. Ese mismo año es practicada en el Hospital de Bellavista Callao por el Dr. Froilán Villamón.

En 1939 ocurrió un hecho importante, cuando en la Maternidad de Lima se efectuó cesárea a Lima Medina, una niña de 5 y medio años de edad, obteniéndose un recién nacido vivo de 2700 gramos.

Read Full Post »

Read Full Post »

Huaco Mochica

El parto en Cuclillas es una costumbre que se ha practicado desde tiempo inmemoriales, así por ejemplo la Biblia nos refiere, en el Éxodo que las sillas de parir ya eran utilizadas por Shiphrah y Puah, las matronas que ayudaron al nacimiento de niños Judíos en Egipto, se refiere que las mujeres en esta época daban a luz sentadas o en cuclillas, tal como eran atendidos los partos en Egipto, y con frecuencia lo hacían agachadas sobre un par de ladrillos, o sobre un silla de parir.

Escultura en madera selvática

Las mujeres a lo largo de la historia han preferido parir en posiciones verticales y la mayoría de las posiciones de parto se ilustran en historias de textos que muestran el nacimiento en una postura derecha con muslos cerrados. El parto en cuclillas se ha abogado debido a que impide la compresión fetal, aumenta el diámetro de la salida pélvica y, quizás con la justificación menor tiempo de expulsivo, debido a la fuerza de gravedad y por medio de eso facilitar el esfuerzo materno durante el expulsivo,

En nuestro país, el parto vertical es el patrón ancestral en las tribus indígenas selváticas y en muchas zonas rurales altoandinas.

Por el contrario, en el resto del Perú  occidentalizado se practica el Parto Horizontal, sobretodo cuando este se atiende institucionalmenmte (Hospitales, clínicas, etc)

¿Es hora de cambiar los paradigmas?

¿Usted que opina?

Read Full Post »

Según estudios realizados, la mujer embarazada consume entre 4 y 10 drogas distintas durante la gestación, con el resultado de que hoy el feto presenta tanto riesgo por el uso de medicamentos bien intencionados, como por las complicaciones que pueden ocurrir durante el embarazo y/o el trabajo de parto. Los mecanismos de lesión embrio-fetal son múltiples, tales como la acción que pueden producir sobre el material hereditario, las alteraciones del crecimiento de los tejidos, detección o modificación de la morfogénesis normal y destrucción celular. Por su parte, la variabilidad en la expresión del potencial teratogénico de un medicamento depende de factores como: la dosis consumida, período del embarazo en que se administró, la interacción con otros factores ambientales (multiterapia, etc.) y la susceptibilidad individual de la madre y el feto.

Como resulta lógico, cuanto más inmaduro es el producto de la concepción, más sensible resulta a los posibles agentes nocivos. Además del agente en sí, interesa el momento de actuación de la noxa patógena. Según se muestra en el esquema modificado de Moore queda bien establecido el momento de mayor vulnerabilidad para cada órgano o sistema de órganos.

Las barras negras corresponden a los períodos de mayor susceptibilidad, en dependencia del calendario de morfogénesis por períodos del desarrollo y que corresponde a la fase de máxima intensidad en la síntesis de ADN en cada uno de esos órganos o sistemas.

Nótese que durante las dos primeras semanas el efecto producido por cualquier agente dañino es de  «Todo o Nada», es decir o se produce la muerte del embrión o su desarrollo prosigue hacia adelnate sin ningún problema.

Cabe agregar, además, que el periodo de mayor susceptibilidad teratogénica (posbilidad de malformaciones)  es el comprendido entre la 2da a la 8va semana 

Read Full Post »

Un 25 a 30% de cánceres de colon, mama (en la mujer en menopausia), endometrio (útero), riñón y esófago estarían relacionados con la obesidad. Algunos estudios también indican relación entre la obesidad y los cánceres de vesícula biliar, ovarios y páncreas.

Evitar subir de peso puede reducir el riesgo de muchos cánceres. Los expertos recomiendan que uno establezca la costumbre de comer sanamente y de tener actividad física cuando se es joven para evitar el exceso de peso y la obesidad.

A quienes ya tienen exceso de peso o son obesos se les recomienda no subir más de peso y bajar por medio de dieta baja en calorías y ejercicio. Inclusive bajar de  5 a 10 por ciento del peso total puede proporcionar beneficios para la salud.

Read Full Post »

  • Manténgase alejado del tabaco.
  • Mantenga un peso saludable.
  • Manténgase activo realizando regularmente actividades físicas.
  • Lleve una alimentación sana con muchas frutas y verduras.
  • Limite la cantidad de alcohol (si usted consume alcohol).
  • Proteja su piel.
  • Conozca sus riesgos, su historial médico y el de su familia.
  • Hágase regularmente revisiones médicas y pruebas para detectar temprano el cáncer.

Read Full Post »

La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los hombres dialoguen con sus médicos para tomar una decisión fundada sobre si deben o no hacerse las pruebas de detección para el cáncer de próstata. Las investigaciones aún no han probado que los beneficios potenciales de las pruebas superen los peligros de las pruebas y el tratamiento. La Sociedad Americana del Cáncer entiende que los hombres no deben hacerse las pruebas sin enterarse sobre lo que se conoce y lo que no se conoce sobre los riegos y los posibles beneficios de las pruebas y el tratamiento.

A partir de los 50 años, hable con su médico sobre las ventajas y las desventajas de las pruebas para que pueda decidir si son apropiadas para usted. Usted debe hablar con su médico sobre este asunto a partir de los 45 años si es un hombre de raza negra o tiene un padre o hermano diagnosticado con cáncer de próstata antes de los 65 años. Si decide hacerse las pruebas, hágase la prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA) con o sin un examen rectal. La frecuencia de las pruebas dependerá de su nivel de PSA

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »