Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Cáncer de Cuello Uterino’ Category

 

  • No estar en el período menstrual (regla).
  • No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores
  • No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes.
  • No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas), durante las últimas 48 horas

Read Full Post »

El cáncer de cuello uterino es uno de los problemas más grandes de salud pública en América Latina. Las tasas de incidencia encontradas en varios registros de cáncer de la región, como los de Cali (Colombia), Recife (Brasil) y La Paz (Bolivia), son o están entre las más altas del mundo. Es el cáncer más común en las mujeres y una de las causas de mayor morbilidad y de muerte evitable en la población adulta. Cada año, aproximadamente una de cada 1,000 mujeres del grupo de edad de 30 a 54 años, que vive en América Latina, desarrolla cáncer de cuello uterino.

En el Perú, el cáncer de cuello uterino, constituye la primera causa de morbilidad y la mayor causa de muerte en relación a otros tipos de neoplasia maligna en mujeres. La tasa de incidencia es de 32,8 x 100,000 (estandarizada por edad), y la tasa de mortalidad es de 10,2 x 100,000 en mujeres mayores de 15 años.

Read Full Post »

El Papanicolau es una prueba de detección temprana de Cáncer de Cuello Uterino.

El Cáncer de Cuello Uterino es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer  peruana, a pesar de ser potencialmente fácil de diagnosticarse en estadios tempranos en los cuales la enfermedad se puede curar.

El PAP debe tomarse una vez al año, sin excepción, en toda mujer que haya  tenido actividad sexual alguna vez.

Lamentablemente en nuestro país las estadísticas muestran un panorama desfavorable, hecho que podría revertirse tal como se ha observado en la experiencia de otros  países si es que  más mujeres accedieran al PAP de manera masiva y regular.

En la siguiente tabla vemos que el 20 %  de los pacientes atendidos en el Hospital de Enfermedades Neoplásicas de Lima son por Cáncer de Cérvix  (1er lugar). Es decir uno de cada cinco pacientes con cáncer tienen Cáncer de Cérvix.

TABLA 9
CASOS DE CÁNCER – INSTITUTO EDUARDO CÁCERES GRAZIANI, LIMA – 1985-1997
  Sitio %
  Cérvix 13,491 20.0
  Mama 9,055 13.4
  Estómago 4,625 6.9
  Leucemia 3,045 4.5
  Pulmón 2,675 4.0
  Linfoma 2,261 3.4
  Colon y Recto 2,248 3.3
  Tiroides 2,062 3.1
  Próstata 1,576 2.3
  Ovario 1,517 2.2
  Leucemia 1,224 1.8
  Hígado 1,139 1.7
  Testículo 1,106 1.6
  Riñón 1,006 1.5
  Total 67,512 100.0

 

En la siguiente tabla veremos que en el Perú sólo el 10 % de los casos de Cáncer de Cérvix se diagnostican en estadios tempranos  ( Estadios 0 y I ), el 90 % se diagnostican en estadios tardíos, los cuales obviamente tienen alta mortalidad. En la columna de la derecha se aprecian las estadísticas de USA  en donde los estadios tardíos son significativamente menores.

TABLA 14
CÁNCER de la MAMA – ESTADÍOS CLÍNICOS
  INEN, Lima, 1990 – 92 U.S.A.; 1995
  Estadio % %
  0 13 0.83 14,790 14.3
  I 145 9.21 43,363 41.9
  II 656 41.68 33,315 32.2
  III 507 32.21 7,616 7.4
  IV 253 16.07 4,377 4.2
  Total 1,574 100.00 108,023 100.0

Cabe resaltar,  que en la primera mitad del siglo XX las estadísticas de USA eran similares a las del Perú. ¿Qué las hizo cambiar? Pues, el  acceso masivo al PAP.

¿Qué podemos hacer al respecto?

¿Qué puede hacer Ud. Al respecto?

¿Sus seres queridos de sexo femenino se realizan el PAP anualmente?

¿Hace cuanto no se realiza su PAP?

¿Que está esperando?

Read Full Post »

« Newer Posts