Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for agosto 2010

Read Full Post »

Según los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes ) 2009, presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI ), la mortalidad materna ha disminuido en un 44% desde el sondeo del mismo tipo realizado el año 2000.

Los resultados dan cuenta de que el número de muertes maternas por cada cien mil niños nacidos vivos decreció de 185 a 103 en este período de 10 años (contando al año 2000).

Renán Quispe Llanos, jefe del INEI, reveló que existen diversas variables para explicar esta reducción, sobre todo las relacionadas con el mayor acceso de las gestantes a los servicios de salud, tanto públicos como privados.

Con respecto a este factor, del último sondeo se desprende que en el 2009 un 94% de mujeres peruanas se sometió al menos a un control prenatal por parte de personal del sector Salud, por lo que una gran proporción de ellas obtuvo información sobre las complicaciones del embarazo. Comparado con el 2000, este porcentaje aumentó 10,7 puntos.

Otro de los aspectos relacionados, según el estudio del INEI, son las mayores atenciones de partos en los servicios de salud. El 82% de los nacimientos se dieron en un centro de salud (público o privado), lo que representa un aumento de 24,1 puntos porcentuales con relación a lo registrado en el 2000 (57,9%).

(Fuente: El Comercio online)

Read Full Post »

La pubertad precoz se ha definido tradicionalmente como la aparición de cualquier señal de una característica sexual secundaria en niños menores de 9 años y niñas menores de 8. En los Estados Unidos, la pubertad precoz afecta aproximadamente 1% de la población. Sin embargo, en la mayoría de estos niños la pubertad temprana es una variación de lo normal y no existe un problema médico.

Asimismo como existen diferencias entre la edad del inicio, hay diferencias en la duración de la pubertad. Los niños en los que ocurre la pubertad a una edad muy temprana (desarrollo temprano) o muy tarde (desarrollo tardío) muchas veces tienen antecedentes familiares de ese mismo tiempo de desarrollo.

Casi al final de la pubertad el crecimiento para. Como los huesos de los niños con una pubertad precoz maduran y dejan de crecer a una edad más temprana de lo normal, es posible que sean de estatura más baja de la esperada cuando lleguen a adultos. La pubertad precoz también puede causar problemas emocionales y sociales en los niños que son más maduros sexualmente que sus compañeros.

¿Qué causa la pubertad precoz?

No todas las formas de pubertad precoz son peli-grosas. Por ejemplo, la telarquia prematura se refiere al desarrollo de los senos en niñas muy pequeñas, y el adrenarche prematuro se refiere al vello púbico o axilar en niños y niñas. Estas condiciones no se entienden bien pero no representan una condición médica subyacente.

Hay dos tipos de pubertad precoz que pueden ser peligrosos. El primero se llama pubertad precoz central (PPC) y el segundo es la pubertad precoz periférica (PPP).

La PPC ocurre cuando el hipotálamo libera la GnRH y activa muy temprano el eje HPG (o la pubertad). En la mayoría de niñas con PPC, no existe un problema médico subyacente. En los niños, la condición es menos común y hay mayor probabilidad de que esté relacionada con un problema médico, tal como un tumor, un trauma cerebral (por ejemplo, un golpe en la cabeza, cirugía, irradiación terapéutica), o inflamación (por ejemplo, meningitis).

La PPP, que ocurre más raramente, se debe a una producción excesiva de esteroides sexuales (el estrógeno y la testosterona) debido a problemas en los ovarios, testículos a glándulas suprarrenales. También puede ser causada por tener contacto con las hormonas sexuales (por ejemplo, con crema de estrógeno o testosterona).

Endocrine news – Diciembre 2007

Read Full Post »

Huaco  de la Cultura Mochica

Read Full Post »

En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido como la sociedad Mochica. La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización

La gran cultura Moche o Mochica, fusión a su vez de las culturas Cupisnique, Salinar y Virú fué la más desarrollada en el norte del Perú entre los años 300 a.C. y 500 d.C. Fueron magníficos escultores, plasmando en cerámica escenas de su vida diaria, costumbres, enfermedades, religión, vida sexual, etc. constituyendo así una valiosa documentación del pasado prehispánico.

En el norte del Perú hallamos el centro más importante de representaciones eróticas que existe en toda América. Los Mochica son quienes nos han dejado las piezas más numerosas.

Read Full Post »

Read Full Post »

Infertilidad

La infertilidad es común – aproximadamente el 10% de las parejas tienen dificultades para concebir un niño. En las parejas jóvenes y sanas , la probabilidad de concepción en un ciclo reproductivo es típicamente  de 20 a 25 %, y en un año es aproximadamente el 90 %. La evaluación especializada de la pareja se recomienda comúnmente después de haber pasado 1 año de relaciones sexuales sin protección , sin concepción (definición clínica estándar de la infertilidad).

El efecto negativo de la edad de la mujer en la fertilidad no se puede exagerar . A medida que envejecen las mujeres , se produce una disminución de la fecundidad y un incremento en la tasa de abortos espontáneos. Además , la tasa de embarazo después de los tratamientos de infertilidad disminuye más rápidamente en las mujeres que están sobre la edad de 35 años que en mujeres más jóvenes. Por lo tanto , algunos médicos sostienen que una evaluación de infertilidad debe comenzar después de seis ciclos de relaciones sexuales sin protección en las mujeres mayores de 35 años.

Varios factores sociales pueden contribuir a la infertilidad relacionada con el envejecimiento en las mujeres. En los Estados Unidos, se han producido incrementos en el tiempo en la edad promedio al primer parto (25,1 años en 2002 frente a 21,4 años en 1968) y en la edad media de las mujeres al momento del parto (27,3 años en 2002 frente a 24,9 años en 1968) . Esta tendencia a tener hijos de manera retrasada , en parte, refleja un interés creciente en la carrera y las metas educativas , así como el retraso en la edad a la que se llega al primer matrimonio. Además, la creciente disponibilidad de métodos eficaces de control de la natalidad hace que se eviten los  embarazos no planificados.

Read Full Post »

Endometriosis

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria dependiente de estrógenos que afecta del 5 al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Su característica distintiva es la presencia de tejido endometrial en sitios fuera de la cavidad uterina, principalmente en el peritoneo pélvico y los ovarios. Las características clínicas principales son el dolor pélvico crónico , dolor durante la relación sexual y la infertilidad.

Endometrioma

 

Son tres las formas clínicas mas freceuentes de la endometriosis: los implantes de endometriosis en la superficie del peritoneo pélvico y los ovarios (endometriosis peritoneal) , los quistes de ovario recubiertos por mucosa endometrioide ( endometriomas ) , y las masas sólidas complejas compuestas de tejido endometriósico que se mezcla con el tejidos adiposo y fibromuscular, que residen entre el recto y la vagina (nódulo endometriósico rectovaginal ).

Read Full Post »

Alrededor de un 11 % de los partos en el mundo ocurren antes de las 37 semanas de gestación (Parto prematuro), y la tasa de parto prematuro se ha incrementado durante los últimos 15 años. Los prematuros y los recién nacidos de bajo peso al nacer están en mayor riesgo de muerte, discapacidad del desarrollo neurológico , deterioro cognitivo y trastornos conductuales. En alrededor de la mitad de las madres los recién nacidos prematuros no tienen factores de riesgo conocidos. Estudios recientes sugieren que la periodontitis , una enfermedad inflamatoria causada principalmente por bacterias gram-negativas que destruyen los dientes tejido conjuntivo de sostén y el hueso , se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro , así como bajo peso al nacer y preeclampsia.

¿Ud señora gestante,  ya acudió al odontólogo?

Read Full Post »

Durante gran parte del siglo 20 , el nacimiento prematuro , definido como nacimiento antes de las 37 semanas completas de gestación , fue visto como un hecho imprevisible e inevitable de la vida, los esfuerzos médicos se concentraron en el mejoramiento de las consecuencias de la prematuridad en lugar de prevenir su ocurrencia. Este planteamiento dio lugar a mejores resultados neonatales , pero sigue siendo costoso en términos tanto de los sufrimientos de los niños y sus familias y la carga económica de la sociedad. La prevención es lo que se necesita , y la investigación actual está dirigida hacia el logro de este objetivo.

Otro problema es que La tasa mundial de nacimientos prematuros ha sido siempre ascendente. En 2006 , los nacimientos prematuros constituían el 12,8% de nacidos vivos en los Estados Unidos, un aumento del 20 % desde 1990. De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud , entre los 130 millones de niños que nacen cada año en el mundo , 8 millones mueren antes de alcanzar su primer cumpleaños. En los Estados Unidos , del 17 al 34% de estas muertes infantiles son atribuibles a la prematuridad , y sólo la mitad los casos de prematuridad resultado de causas identificables.

Muchos factores maternos se han asociado con un mayor riesgo de parto prematuro espontáneo, como el tabaquismo, el consumo de alcohol , bajo índice de masa corporal materna , edad materna avanzada , y un intervalo corto entre embarazos. Pese a los esfuerzos para hacer frente a estos factores de riesgo , índices de nacimientos prematuros han aumentado. Por otra parte, las intervenciones más comunes recomendadas para prevenir o tratar el parto prematuro , como el reposo en cama , tocolíticos o tratamiento con antibióticos y cerclaje cervical, han demostrado ser de poco o ningún beneficio. Recientemente, el suplemento de progesterona para las mujeres con un parto prematuro previo o un cuello uterino corto ha demostrado ser prometedor de la eficacia y el fondo continuo de investigación en estudios de gran tamaño. Incluso si resulta eficaz para estas poblaciones específicas de riesgo, el tratamiento con progesterona evitaría que sólo una pequeña proporción de los nacimientos prematuros.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »